Del el 4 al 6 de octubre Feria de Valladolid celebra la cuarta edición
del Salón Vehículo y Combustible Alternativos.
La participación de
empresas, expertos en investigación, administraciones públicas,
colectivos profesionales y ciudadanos han hecho del Salón un foro para
el análisis y el debate sobre la realidad de los distintos sectores
relacionados con el desarrollo y aplicación de proyectos, programas e
iniciativas que se llevan a cabo en España y Europa.
Los contenidos se articulan en torno a tres áreas que se
complementan entre sí: exposición comercial, jornadas técnicas y prueba
de vehículos para expositores, visitantes, ponentes y socios del Club de
Aliados.
El Salón Vehículo y Combustible Alternativos incluye en su
programación un ciclo de jornadas técnicas para profesionales en las que
se abordarán diferentes aspectos vinculados a la movilidad sostenible,
gestión de flotas, normativa, eficiencia energética, etc.
El jueves 4 se hablará sobre el Plan Nacional de Mejora de la
calidad del aire (PNMCA), la infraestructura de recarga del vehículo
eléctrico, novedades técnicas y novedades regulatorias e instrumentos de
apoyo. En el bloque dedicado a la mejora de la calidad del aire se
presentarán ejemplos específicos llevados a cabo en ciudades como
Pamplona, Barcelona, Madrid y Málaga. Intervendrán también
representantes de empresas privadas como Nissan, Renault, Repsol,
Chevrolet, Infiniti, entre otras.
Además, intervendrán responsables de administraciones y entidades
públicas como el Ministerio de Medio Ambiente, el Instituto para la
Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y ADIF. Actuará como
moderador de este grupo el coordinador de la Red Civinet España y
Portugal, José María Díez.
Durante la primera jornada del Salón Vehículo y Combustible
Alternativos se analizarán también cuestiones como el presente y futuro
de la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico. El director
gerente de Aedive, Arturo Pérez de Lucia, moderará un encuentro en el
que participarán como ponentes del Ministerio de Industria, Junta de
Castilla y León, Red Eléctrica de España, Emerix, etc.
En el capítulo sobre novedades regulatorias e instrumentos de apoyo
se analizarán las normativas de ámbito europeo, nacional y regional en
materia de biocombustibles, vehículo eléctrico, glp y gas natural;
asimismo los ponentes explicarán los servicios de apoyo y subvenciones
de patentes en vigor.
La jornada del jueves 4 de octubre concluirá con un encuentro en
el que bajo el epígrafe de novedades técnicas se tratarán cuestiones
como la seguridad, reparaciones y mantenimiento del vehículo eléctrico,
baterías, bioetanol de segunda generación y el futuro y actualidad del
hidrógeno.
“Políticas europeas de promoción del vehículo y los propulsantes
alternativos” es el título de la ponencia magistral que pronunciará el
viernes 5, a las 10.00 horas, Carlos García Barquero, responsable de
políticas de movilidad sostenible en la Comisión Europea.
El programa de las jornadas técnicas se completa con las
presentaciones de productos, casos de éxito sobre la eficiencia y
eficacia de los combustibles alternativos, así como una mesa redonda en
la que participarán las universidades que forman parte del Comité del
Salón: Burgos, León, Salamanca, Valladolid y Católica de Ávila.
Para más información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario