LO ÚLTIMO

domingo, 3 de marzo de 2013

Recordatorio del Programa 8ª edición DEBATES ICIL 2013

La 8ª edición de los Debates ICIL 2013 se celebrará el jueves 7 de marzo en el Hotel Auditórium de Madrid. Los temas de debate se han organizado en torno a:
 
             Cómo se consigue alcanzar la colaboración interna y con los proveedores externos
             Innovación logística en los servicios: lo tangible versus lo intangible
             Cómo organizar y mantener modelos de internacionalización de éxito
             Estrategias de adaptación frente a la crisis
Los Debates ICIL 2013 llegan a su octava edición plenamente consolidados, celebrándose el próximo jueves 7 de marzo en el Hotel Auditórium de Madrid (Avda. de Aragón, 400, 28022 Madrid). Un año más, los Debates ICIL serán el punto de encuentro más importante del sector logístico gracias a la participación de más de 250 profesionales y directivos ya inscritos.
En las cuatro mesas de debate, organizadas en torno a la colaboración interna y externa en las organizaciones, la innovación logística en los servicios, los modelos de internacionalización y las estrategias empresariales de adaptación frente a la crisis, participarán profesionales de empresas como: Chep. Capsa, TXT Group, Boyaca, Affinity Petcare, Valid, Maine Avenue Technologies, Regenersis, CCB, Telefónica, CTC Externalización, Maersk Line, Ceva Iberia, DHL Express Iberia, Norbert Dentressangle, Saba Parques Logísticos, J. Hernando, Grupo Codelta y Luis Simoes.
Esta octava edición de los Debates ICIL está patrocinada por las empresas: Grupo Carreras (esponsor Premium), Kerry Logistics, Saba Parques Logísticos, Grupo Sesé, Chep, DHL Express, Toyota Material Handling España, y SIL–Salón Internacional de la Logística.
 
PROGRAMA
09:00 – 09:30 horas – Recepción, inscripciones y entrega de documentación
09:30 – 10:00 horas – Bienvenida y presentación Debates ICIL 2013
Pere Roca, Presidente del Comité Ejecutivo de la Fundación ICIL
10:00 – 11:30 horas – DEBATE 1 – Esponsorizado por Kerry Logistics
¿Cómo se consigue alcanzar la colaboración interna y con los proveedores externos?
El cooperative management no sólo es beneficioso desde una perspectiva social y humana, sino que en la actualidad se está convirtiendo en una ventaja competitiva para la empresa. ¿Cómo conseguir desarrollar esta colaboración interna en la empresa, desde el punto de vista de la cadena de suministro, para incrementar el valor de la misma?; ¿cómo extender esta colaboración con los proveedores externos para explotar todavía más la ventaja competitiva, con los recursos y capacidades propias?
 
Los estilos y las técnicas de management en la cadena de suministro son diferentes en cada organización, pero puede aprenderse de las nuevas tendencias del cooperative management y así conseguir una colaboración mucho más efectiva. ¿Cómo plantear esta colaboración con los proveedores?; ¿bajo qué parámetros y como hacerla más efectiva? Una manera de afrontar la incertidumbre creciente del entorno empresarial es conseguir una mayor colaboración interna y una cooperación real con los proveedores externos.
Participantes:
 
             Pedro  Gabaldón, Director Plant Operations Southern Europe de Chep
             Pere Joan Maso, Director de Logística y Planificación de Capsa
             Natalia Fernández, Sales Director Spain de TXT Group
             Miguel Quintana, Director de Operaciones de Boyaca
             Andrés Sánchez, Supply Chain Director de Affinity Petcare
Moderador: Cesar Castillo, Director de Formación de la Fundación ICIL
 11:30 – 12:00 horas – Pausa–café – Esponsorizado por Saba Parques Logísticos
12:00 – 13:30 horas – DEBATE 2 – Esponsorizado por Grupo Sesé
Innovación logística en los servicios: lo tangible versus lo intangible
El mundo ha evolucionado en los últimos cien años desde una concepción agraria a una economía basada en los servicios; más del 70% del PIB de España y algo más del 65% del empleo total del país son producto del sector servicios.
Si llamamos servicio a cualquier actividad o beneficio que una parte ofrece a otra, y que es básicamente intangible sin tener como resultado la posesión de algo, puede decirse que estamos hablando de “experiencia” en la economía. La gestión de los intangibles juega un factor diferenciador en la decisión del cliente y del consumidor final. Sin embargo ¿puede hablarse de producto sin evaluar su componente en la prestación de una utilidad? Las empresas proveedoras de servicio son organizaciones que facilitan la producción y distribución de bienes, dando soporte a otras organizaciones para conseguir dar valor a los consumidores. Sin servicio no hay consumo… conviene explorar el alcance de lo intangible.
Participantes:
 
             Alfonso Crespo, Operations Manager & Quality and Security Manager de Valid
             Francisco del Sol, Director comercial de Maine Avenue Technologies
             Pablo Carro, Business Development Director Spain de Regenersis
             José Carlos Rubio, Director Comercial de CCB, SL
Moderador: Antonio Vilchez León, Gerente de Logística y Tarjetas SIM de Telefónica
14:00 – 15:00 horas – Pausa–almuerzo – Esponsorizado por Chep
15:00 – 16:30 horas – DEBATE 3 – Esponsorizado por DHL Express
¿Cómo organizar y mantener modelos de internacionalización de éxito?
Actualmente, la fórmula más fácil para superar la crisis parece ser que es salir al exterior, exportar, importar. Ello da pie a confirmar que los mercados están muy globalizados, factor que puede contribuir a compensar el decremento del mercado nacional doméstico. En este debate se presentarán los modelos de éxito que, desde la deslocalización hasta la redeslocalización, pasando por la ilocalización, se están planteando las empresas que apuestan por la alternativa de ‘volver a casa’ (insourcing). Pero, el paraguas de la logística va a ser siempre el que va a permitir avanzar, utilizando para ello combinaciones que permitan estar más cerca de los clientes y de los mercados.
Participantes:
 
             Ignasi Sayol, Director General de Operaciones de CTC Externalización
             Diego Perdones, Director Comercial Maersk Line para Sur de China y Hong Kong
             Juan José Montiel, Consultor en Logística
             José Ramón Arbeloa, Director de Freight Management de CEVA Iberia
             Nicolas Mouze, Managing Director Marketing & Sales de DHL EXPRESS Iberia
Moderador: Jaime Mira, Director Técnico de la Fundación ICIL
16:30 – 17:00 horas – Pausa–café – Esponsorizado por Toyota Material Handling España
17:00 – 18:30 horas – DEBATE 4 – Esponsorizado por SIL-Salón Internacional de la Logística
Estrategias de adaptación frente a la crisis
Más que frente a una crisis, el mundo se encuentra ante un cambio del modelo económico que todas las empresas han tenido y van a tener que continuar afrontando. En este debate se analizarán casos de éxito y de fracaso y se hablará sobre si un caso específico de una organización es extrapolable a otras empresas y cómo realizarlo. También se hablará de los nuevos factores estratégicos que están surgiendo el mundo empresarial.
Participantes:
 
             Alberto Fernández de la Pradilla, Director Comercial de Norbert Dentressangle
             Silvia Rausch, Desarrollo de Negocio de Saba Parques Logísticos
             José Hernando, Director General de J. Hernando, SA
             Francisco José Aguilar, Director General de Grupo Codelta, SA
             Miguel Casla, Director Regional (zona centro) de Luis Simoes, División Transportes
Moderador: Luis Domènech, Vicepresidente de la Fundación ICIL
18:30 – 19:00 horas – Conclusiones y clausura
Pere Roca, Presidente del Comité Ejecutivo de la Fundación ICIL
 
Para más información e inscripciones: http://www.icil.org/debates/

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...