El proyecto es fruto de un convenio entre el Ministerio de
Industria, Energía y Turismo (MINETUR), a través de Red.es, y la Consejería de
Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, a través del Instituto
Tecnológico de Aragón (ITA).
Supone una inversión conjunta de 2,3
millones de euros, cofinanciada con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Permitirá a las pymes del sector
logístico conocer las nuevas tecnologías que las empresas TIC están
desarrollado.
El consejero de Industria e Innovación del Gobierno de
Aragón, Arturo Aliaga; el director general de la Entidad Pública Red.es del
Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR), Borja Adsuara; y el
director del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), Salvador Domingo, han
inaugurado esta mañana el primer Centro Público Demostrador de Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones para el Sector de Logística de España, en
las instalaciones del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), en Zaragoza.
La iniciativa, fruto de un convenio de colaboración entre
Red.es y el ITA, cuenta con una inversión conjunta de 2,3 millones de euros, de
los que 1,5 millones han sido aportados por Red.es, cofinanciados con el Fondo
Europeo de Desarrollo Regional, y 800.000 euros por el ITA.
Este Centro, único en España, es un espacio en el que las
empresas TIC interesadas podrán mostrar sus productos y servicios tecnológicos,
de forma práctica a las empresas demandantes de tecnología interesadas en
mejorar su productividad y competitividad. Pretende ser un espacio de
referencia para ambos sectores (TIC y Logística), un punto de encuentro entre
la innovación y las necesidades de las empresas. Para conseguir este objetivo
se ha diseñado y construido un espacio a medida con un equipamiento singular
que se ha confeccionado a partir de un proceso de recogida de necesidades por
parte de las empresas logísticas, para asegurar que el Centro permite demostrar
de forma práctica cómo la tecnología permite resolver problemas reales.
En este sentido, Borja Adsuara ha manifestado que “esta
iniciativa es una apuesta clara por las empresas aragonesas que están
desarrollando productos y servicios con un elevado componente tecnológico en el
sector logístico; por este motivo, ponemos a su disposición un espacio y unos
servicios que contribuyen a realizar una transferencia tecnológica eficaz, de
modo que la incorporación de las TIC en otras empresas sea pronto una
realidad”.
Por su parte, Arturo Aliaga ha destacado que “este centro es
una prueba de la apuesta del Gobierno de Aragón por la logística como objetivo
estratégico, y el reconocimiento por parte del Ministerio de Industria, Energía
y Turismo hacia el ITA como centro nacional de conocimiento en la aplicación de
las TIC a la resolución de problemas en este ámbito”.
Finalmente, Salvador Domingo ha indicado que “disponemos de
un centro único en España, abierto a las empresas de todo el país. Se trata de
un espacio innovador, en el que van a poder mostrar sus productos TIC para la
resolución de problemas en el sector logístico”.
Instalaciones del Centro Público Demostrador TIC de
Logística de Aragón
El primer Centro Público Demostrador TIC para el Sector de
Logística que se ha puesto en marcha en España, en la Comunidad Autónoma de Aragón,
dispone de una superficie de 453 metros cuadrados, en los que se han habilitado
cuatro espacios diferenciados. De este modo, el centro demostrador logístico de
Zaragoza aborda 4 aspectos clave:
TIC para mejorar la cadena de suministro
Almacén inteligente
Transporte inteligente
Punto de venta inteligente
El centro está orientado a cómo las TIC pueden favorecer las decisiones y la operativa en todos los ámbitos de la logística, el aprovisionamiento, la producción, la distribución, el almacenamiento, el transporte, el punto de venta final y la visión global de toda la cadena de suministro de forma colaborativa. Todo ello está representado con una maqueta física.
El almacén inteligente cuenta con un arco de lectura
automática de mercancías, estanterías que gestionan el stock mediante sensores,
una instalación automatizada parametrizable que incluye los sistemas más
avanzados en identificación, monitorización y tracking, y varios sistemas para
mejorar la preparación manual de pedidos.
El espacio destinado a transporte inteligente está equipado
con un software de simulación de tráfico para mejorar la movilidad de los
ciudadanos y la distribución urbana de mercancías, soportado con una potente
infraestructura computacional.
Por último, el punto de venta inteligente dispone, a su vez,
de una estantería inteligente para el control automático del inventario, que
permite conocer a tiempo real el stock de productos disponibles en el lineal de
venta y reponerlos en función de la demanda. También cuenta con terminales de
venta móviles, que facilitan la compra al usuario y de un terminal punto de
venta (TPV) para la identificación y cobro del producto.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Este proyecto se lleva a cabo gracias a la cofinanciación de
la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), lo
que permite contribuir a mejorar la cohesión social de las regiones españolas
mediante la corrección de los principales desequilibrios regionales, a través
de la entidad pública Red.es, que se encarga de fomentar el desarrollo del
entorno productivo, el desarrollo tecnológico y de la sociedad de la
información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario