Los contenedores de exportación han crecido un 12% hasta
junio
Entre los meses de enero y junio el Puerto de Barcelona ha
logrado el récord de contenedores de exportación manipulados en un semestre,
con un total de 276.566 TEU (uno TEU equivale a un contenedor de 20 pies)
embarcados hacia diferentes destinos de todo el mundo. Después de registrar al
2012 el volumen máximo de contenedores de exportación canalizados en un año por
el recinto portuario, el Puerto de Barcelona ha mantenido un importante ritmo
de crecimiento en cuanto a la carga contenerizada de exportación (+12%) durante
la primera mitad de 2013.
“El balance del primer semestre del Puerto de Barcelona es
el indicador más evidente de la apuesta que el sector productivo de Cataluña y
de nuestra zona de influencia está realizando para posicionar el suyos
productos internacionalmente y para abrir nuevos mercados”, ha manifestado el
presidente de la instalación catalana, Sixte Cámara, a la Terminal Puerto
Nuevo, que hoy ha visitado junto con el consejero de Territorio y
Sostenibilidad, Santi Vila. “Nuestra misión como Puerto es contribuir a
incrementar la competitividad de la economía productiva del país al exterior”.
Por su parte, el consejero Santi Vila ha destacado: “El
aumento de la actividad exportadora del Puerto de Barcelona es una noticia
positiva que avala la posición catalana de apostar por la mejora de todas las
infraestructuras relacionadas con Corredor Mediterráneo. El Puerto es la punta
de lanza de nuestra estrategia para hacer de Barcelona y Cataluña la gran
puerta logística del sur de Europa. Por este motivo nuestro interés es que los accesos viarios y ferroviarios
puedan estar licitados antes de acabar el 2013”.
Estos resultados consolidan Barcelona como un puerto
fundamentalmente exportador, a pesar de que históricamente, y hasta 2009, había
sido un enclave con un volumen de importaciones claramente superior a las
exportaciones. Además, según el análisis presentado esta semana por la Cámara
de comercio, el buen comportamiento de la exportación es el estímulo que ha
provocado la mejora del PIB del segundo trimestre del año, cifrada en el 0,1%.
Este crecimiento se produce después de 6 trimestres consecutivos de caídas.
Por zonas geográficas, destaca el dinamismo que están
experimentando mercados emergentes como por ejemplo Rusia, Turquía, Argelia,
Suráfrica, Singapur, Malasia, México, Colombia y Brasil. Otros países que están
incrementando la recepción de mercancías procedentes de Barcelona son Estados
Unidos y los Emiratos Árabes..
Además del fuerte impulso de las exportaciones, el balance
del primer semestre también marca una buena tendencia en relación a los
contenedores de importación. Así, el descenso de las importaciones registrado
el 2012 se ha desacelerado de manera significativa, puesto que durante la
primera mitad del año los especialmente positivo, puesto que la carga contenerizada
de importación creció un 5%. Los mercados de procedencia de las importaciones
con un crecimiento más destacado son Turquía, India, Vietnam, Chile y Rusia.
Hub de vehículos
Por segmentos de tráfico, destaca también el buen
comportamiento de los vehículos durante el primer semestre del año. Entre enero
y junio el Puerto de Barcelona manipuló 364.217 automóviles, de los cuales
322.072 (+6%) corresponden a comercio exterior (importaciones, exportaciones y
tránsitos).
En concreto, hay que resaltar la evolución de los
automóviles de tránsito (descargados en Barcelona para volverse a embarcar
hacia su destino final), que han experimentado un incremento del 50%. Este
hecho demuestra el rol creciente de Barcelona como centro logístico de
distribución de las marcas automovilísticas.
Gran avance de los graneles líquidos y los hidrocarburos
Durante el primer semestre el Puerto de Barcelona también ha
manipulado un total de 5,2 millones de toneladas de graneles líquidos (+1%). En
el apartado de hidrocarburos, destaca la evolución de la gasolina (+69%), que
supera el millón de toneladas manipuladas hasta el mes de junio. Así mismo, el
fuel avanza muy significativamente (616.293 toneladas, +79%), como también lo
hacen los productos químicos (+9%).
El crecimiento de los hidrocarburos está directamente
relacionado con el desarrollo de nuevas infraestructuras, como por ejemplo las
terminales especializadas de Meroil-Lukoil (en funcionamiento desde mayo de
2012) y de Tradebe, que entró en funcionamiento el pasado mes de abril. También
ha contribuido de manera decisiva la construcción de lo atraigo 34B, que desde
julio de 2011 es el punto de atracada para graneles líquidos con más calado de
la Mediterránea Occidental. Con estas instalaciones, el Puerto de Barcelona refuerza su función
como hub de distribución de productos petrolíferos a la Mediterránea y al norte
de África.
Crece el tráfico ferroviario
El primer semestre del año también ha sido muy positivo en
cuanto al transporte ferroviario de las mercancías que entran o salen del
recinto portuario. Durante este periodo se ha registrado un tráfico ferroviario
de contenedores de 66.942 TEU, un 14% más que los 6 primeros meses de 2012. El
volumen de vehículos transportados por ferrocarril (94.463 unidades) se ha
mantenido prácticamente estable en relación al primer semestre del año pasado. En este apartado la cuota
ferroviaria se sitúa en el 32% del total.
Finalmente, destaca el impulso que han recibido los graneles
sólidos transportados en tren hasta el recinto portuario. Entre los meses de
enero y junio se contabilizaron un total de 208.410 toneladas, principalmente
de sal y potasas procedentes de las minas de Súria y Sellent. En comparación a
las 170.736 toneladas registradas el año pasado, el resultado implica un
crecimiento del 22%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario