El pasado jueves 20 de noviembre, el Propeller Club de Barcelona celebró su XX aniversario, evento que reunió en el espacio Esferic Barcelona a un centenar de personas entre socios del Club, representantes de Propeller españoles y europeos y autoridades institucionales del sector marítimo-portuario y logístico de Barcelona.
En las palabras de bienvenida a los asistentes, el Presidente del Propeller Club de Barcelona, Albert Oñate, hizo una especial mención a los socios fundadores del Club por la labor emprendida y el trabajo realizado a lo largo de estos veinte años y añadió que el Propeller ha atravesado “un camino sinuoso pero firme” y que “con mucho trabajo, con sus dificultades, con sus luces y con sus sombras, los socios y los directivos que han participado en este aventura, han sabido preservar el legado de los pioneros, y transmitirnos unos ideales que son de total validez en estos tiempos”.
Albert Oñate también se refirió a la situación actual alegando que “a pesar de esta etapa de recesión económica, el sector portuario y logístico ha crecido de forma exponencial a lo largo de los últimos años” y que “el puerto ha aumentado en superficie, en diversificación, en volumen de carga y en calidad de sus instalaciones”. Para el Presidente del Propeller Club de Barcelona “la distribución de mercancías por tierra, mar y aire demanda un enorme capital humano para hacerla viable y eficiente”, y añadió que “para hacer funcionar todas estas infraestructuras se requieren profesionales de gran valía, con una buena formación y con un buen conocimiento de la realidad” y el Propeller Club de Barcelona “tiene el orgullo de tener entre sus socios a muchos de estos profesionales excepcionales, a emprendedores y a empresarios valientes”.
Albert Oñate finalizó diciendo que el Propeller de Barcelona “está trabajando en nuevos proyectos para hacer al Club más atractivo para sus socios, y para despertar el interés de muchos otros profesionales del sector portuario y logístico, con la intención que se sumen a esta aventura. Buscando prestigiosos invitados, preparando algunas actividades lúdicas para el 2015, teniendo presencia en el SIL y en el Maritime Day de la Unión Europea, desarrollando sinergias con otras asociaciones de nuestro sector, y trabajando ideas en el campo de la formación, que es uno de los objetivos del Club”. Para ello, y refiriéndose a los socios del Club, Albert Oñate puso de manifiesto que “os necesitamos a todos; vuestras ideas, vuestras sugerencias, vuestras críticas también. En definitiva vuestras aportaciones para hacer crecer al Propeller Club de Barcelona y que siga siendo un referente en el entorno portuario y logístico”.
A continuación intervino el Presidente del Port de Barcelona, Sixte Cambra, que reconoció el papel del Propeller y “su aportación en el ámbito de logística por el hecho de estar formado por profesionales de primer nivel que, con su debate, intercambio de opiniones y transversalidad dentro del sector lo enriquecen y fortalecen y nos ayudan a cumplir con nuestros objetivos”. Para Sixte Cambra, “las actividades como las que llevan a cabo los Propeller y su dinamismo nos ayudan a cumplir con nuestra misión, que es la de ser una infraestructura central para la actividad logística y para la internacionalización de la economía del país”.
El Presidente del Port de Barcelona terminó su intervención destacando que “el Propeller Club de Barcelona está en el mejor momento para seguir con su actividad e incrementarla, gracias a los profesionales que lo integran” porque “aunque las empresas y entidades son importantes, las personas lo son más”.
Por su parte, la Cónsul General de los Estados Unidos en Barcelona, Tanya C. Anderson, se refirió a la evolución del comercio exterior entre Estados Unidos y España, destacando que los Propeller “contribuyen a la actividad marítima en el ámbito del comercio internacional, mejoran las comunicaciones y el entendimiento entre los países y favorecen el desarrollo y el progreso económico”. También dejó constancia que “los profesionales que integran los Propeller son un ejemplo a seguir ya que trabajan en pro de la eficiencia logística” y, respecto al Propeller de Barcelona reconoció su papel “en pro del desarrollo profesional de las personas y de la industria marítima”.
Finalizó diciendo que “animamos a los Propeller y al Club de Barcelona a continuar trabajando en beneficio del progreso de los negocios y el comercio, y a seguir en la línea de potenciar y promover los valores que contribuyen a consolidar las relaciones entre Barcelona y Estados Unidos para los próximos veinte años”.
Cerró el turno de intervenciones el Conseller d Territori i Sostenibilitat, Santi Vila, quien puso de manifiesto que “debemos mucho al comercio, al sector de la logística y la actividad portuaria porque han sido y son instrumentos de progreso”. También señaló que “desde el punto de vista político-estratégico, el litoral español está bien posicionado. Y lo está especialmente el Port de Barcelona y su ciudad, con una economía abierta al mundo”.
Santi Vila se refirió al hecho de que actualmente “el 75% de todas las mercancías que llegan a Europa, viniendo de Suez, continúan desembarcando por los puertos del norte del continente europeo”, realidad que calificó como de “gran desafío” para todo el Corredor Mediterráneo y para que esta infraestructura sea verdaderamente “la puerta de acceso al continente europeo”. Según el Conseller de Territori, “por fin las administraciones vamos a ir alineadas en este gran objetivo, que es económico y que supone vertebrar el territorio, consiguiendo con ello ser atractivos desde un punto de vista planetario”, y añadió que “iniciativas y ejercicios de poner en relación como las que lleva a cabo el Propeller son absolutamente fundamentales para conseguirlo”.
Santi Vila terminó su intervención diciendo que “tenemos que ser conscientes que para superar definitivamente la crisis, la carta de la logística, de la actividad comercial y el convertirnos realmente en una puerta de acceso desde el sur de Europa al continente europeo es la gran carta que debemos jugar”.
Durante la celebración de su XX aniversario, el Propeller Club de Barcelona otorgó por primera vez el "Premio Propeller", que en esta ocasión fue para la empresa Grifols, compañía dedicada al sector farmacéutico y hospitalario que durante las últimas décadas ha emprendido un arriesgado pero fructífero proceso de expansión e internacionalización. Pere Padrosa y Albert Oñate hicieron entrega del galardón a Víctor Grifols, Presidente de Grifols, que agradeció efusivamente al Propeller de Barcelona el haber sido escogidos para recibir este premio.
Víctor Grifols manifestó que “recibir este premio del Propeller de Barcelona ha sido una verdadera sorpresa” y calificó de “muy interesantes” las actividades que lleva a cabo el Club. También hizo un símil alegando que “hoy en día, la logística es como la sangre del comercio internacional, porque sin logística no habría ni industria ni nada y ningún país podría desarrollarse”.
Por otro lado, al final del evento, el Propeller de Barcelona hizo entrega a todos los asistentes del libro que ha editado para esta ocasión y que recoge la historia de los 20 años del Club.
La celebración del XX aniversario del Propeller Club de Barcelona contó con el patrocinio de: China Shipping Spain Agency, Oxford Oil & Co, Port de Barcelona y Tiba, así como con la colaboración de: Aacni Abogados, Autolica Mercedes Benz, Bertschi Ibérica, Cedinsa, Combalía Noatum Shipping Agency, Depot Zona Franca, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Grupo Sifu, Jori Armengol & Associats, Lecitrailer, LeoProex, Marítima Davila, Marmedsa Noatum Maritime, Martínez-Campo Atlas, M&O Abogados, Mediterranean Shipping Co. (MSC), Sile Customs Broker, Tradisa, Vanguard Logistics Services, Ajuntament de Barcelona, HSI y restaurante Barceloneta, además del apoyo de las publicaciones especializadas: Diario del Puerto, Got Carga y Veintepies.com.
El Propeller Club de Barcelona, el primero en fundarse en España, celebró su puesta en marcha el 11 de noviembre de 1994. Actualmente el Club, el número 201 a nivel mundial, aglutina a cerca de 60 socios, todos ellos directivos y empresarios en activo, vinculados profesionalmente a distintos sectores industriales y al comercio internacional, especialmente en los ámbitos de la logística, el transporte y el sector marítimo-portuario
El Propeller de Barcelona forma parte de The International Propeller Club of the United States, una red de Clubs cuya finalidad es contribuir a la promoción de la industria marítima y al desarrollo del comercio exterior.
En Europa existen unos 30 Propeller Club que aglutinan a unos 3.500 socios. Recientemente el Propeller Club de Barcelona se ha integrado en la Europe Western Region, constituida por buena parte de los Clubs de los países de esta zona, y en la que el Propeller de Barcelona representa a los Propeller españoles de: Valencia, Madrid, Castellón, Bilbao, Sevilla y Algeciras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario