LO ÚLTIMO

jueves, 30 de julio de 2015

Azkar transportará la mercancía donada a los Bancos de Alimentos en toda España

El operador de logística y de transportes de mercancías Azkar DACHSER Group, que emplea en Iberia a 3.500 profesionales distribuidos en 80 centros logísticos, ha firmado con la Federación Española de Bancos de Alimentos un Convenio de colaboración por el cual prestará ayuda a los Bancos de Alimentos federados para facilitar el transporte de productos donados no perecederos dentro del territorio nacional.

El acuerdo de colaboración ha sido firmado por D. Juan A. Quintana López-Ayala, Consejero Delegado de Transportes Azkar S.A., y por D. Juan Raúl Sanz Jiménez, director general de la Federación Española de Bancos de Alimentos. 

En base a este acuerdo, que tiene un año de vigencia, toda mercancía paletizada que el Banco de Alimentos o un donante deposite en cualquier delegación que tenga habilitada Azkar, será transportada sin coste alguno a la delegación de Azkar más próxima al destino final de dicha mercancía. 

Precisamente una de las principales preocupaciones de la Federación radica en la complejidad y la dificultad logística que existe para la rápida distribución a los distintos Bancos de Alimentos de los productos donados. Por eso, este acuerdo con Azkar DACHSER Group supone un gran impulso para agilizar ese reparto de los alimentos en toda la red nacional. 

La firma de este Convenio constituye un avance en la colaboración entre la compañía y la Federación y los 55 Bancos de Alimentos que la integran en España, convirtiendo a Azkar DACHSER Group en el principal operador logístico en acercar las donaciones de alimentos que distribuyen los Bancos de Alimentos hasta los menos favorecidos y que más lo necesitan de nuestro país.

DPDgroup, del que forma parte SEUR, desarrolla una terminal de entrega de paquetes para drones

Tras las pruebas iniciadas para el reparto de paquetes con drones el pasado mes de septiembre, DPDGroup, nueva identidad internacional bajo la que GeoPost opera como un único grupo en toda Europa y de la que forma parte SEUR, acaba de anunciar un nuevo hito que lo sitúa de nuevo a la vanguardia de la innovación tecnológica: el desarrollo de una terminal de entrega de paquetes para drones.



Durante los primeros ensayos, un dron llevó a cabo un vuelo de transporte completo y totalmente automatizado que incluyó el despegue, fase de vuelo, aterrizaje y regreso a la estación base. El dron, que fue diseñado como parte del proyecto GeoDrone, transportó un paquete de 3 kg a una distancia de 1.200 metros. 

El pasado mes de febrero, las pruebas demostraron la solidez y fiabilidad de esta tecnología, motivo por el cual, DPDgroup ha desarrollado esta terminal como parte de sus estudios en la fase de vuelo y seguridad de entrega.

La plataforma ha sido creada por Atechsys, partner tecnológico de la compañía para este proyecto, cuyas características son: una estructura que proteja al dron durante las fases de aterrizaje y despegue; un sistema automatizado de transporte para el envío de los paquetes y un medio electrónico dirigido a la seguridad durante el desarrollo de las operaciones del dron.

Este espacio garantiza todas las fases del proceso: desde la carga del paquete, despegue, aterrizaje y liberación del mismo. Además, proporciona una solución a la preocupación permanente de garantizar la seguridad en el uso y mantenimiento de los drones, al mismo tiempo que las operaciones de recogida y entrega de un paquete por un operador. 

La nueva tecnología proporcionará un medio para dar respuesta a diferentes situaciones de emergencia o para superar grandes obstáculos como: acceso a zonas aisladas, inclemencias meteorológicas, así como garantizar la seguridad de personas y operadores y la protección del paquete y el equipo.

Esta terminal es una prueba más de la apuesta por la innovación y la tecnología de DPDgroup y del propio SEUR, impulsor también de otros proyectos internacionales pioneros como Predict. Todas estas iniciativas permiten posicionar, a  nivel nacional e internacional, a las compañías del Grupo a la vanguardia del transporte y entrega de paquetes y les sitúan en una posición de referencia para dar respuestas a las cambiantes necesidades del mercado, marcadas por el rápido crecimiento del e-commerce.

La renovación del acuerdo entre Wolters Kluwer Transport Services y Carreras Grupo Logístico supone un impulso para el mercado de bolsas de cargas del sur de Europa

Carreras Grupo Logístico , la principal empresa española de transporte y logística y Wolters Kluwer Transport Services (WKTS), el proveedor de software de gestión de transportes y servicios de bolsas de cargas, líder en Europa, tienen el placer de anunciar una ampliación de su asociación que aumentará su eficiencia mediante la reorganización de los servicios de bolsas de cargas y la vinculación de los sistemas de gestión de transporte de Carreras Grupo Logístico a las soluciones de Wolters Kluwer Transport Services. Esta colaboración no se limita a la mera prestación de servicios por parte de Wolters Kluwer Transport Services, sino que le permitirá demostrar al mercado su solidez como socio comercial.

Colaboración para lograr una mayor eficiencia

Carreras Grupo Logístico se fundó en 1933 como una empresa familiar. Con el paso de los años la compañía ha evolucionado hasta convertirse en líder en logística y transporte en el mercado ibérico. Proporciona soluciones punteras para la cadena logística completa en: transporte, LTL (transporte de grupaje y gestión de pallets), almacenamiento (multicliente y dedicado) y distribución (en ambiente y temperatura controlada) en España, Portugal e Italia. Carreras Grupo Logístico es líder entre las empresas de bienes de consumo de rápido movimiento (fast moving consumer goods - FMCG) en España y Portugal.

La integración de los servicios de bolsas de cargas de Wolters Kluwer Transport Services y los sistemas de gestión de transporte de Carreras Grupo Logístico supondrá una importante mejora de la eficiencia y permitirá a WKTS implantar sus soluciones empresariales al atraer empresas más pequeñas a la plataforma. Esta colaboración aumentará la oferta nacional de Carreras Grupo Logístico en el mercado ibérico y, además, impulsará el tráfico internacional a través de Italia, Portugal y España con el resto de Europa. Esta colaboración supondrá además la prolongación del exitoso trabajo conjunto iniciado en 1992, cuando Carreras Grupo Logístico se convirtió en cliente de WKTS.

Un impulso para el sur de Europa

Edouard Sakakini, Director de ventas europeo para la Línea de Negocios de Transportistas y Transitarios de Wolters Kluwer Transport Services, afirma, "La ampliación de nuestra colaboración con Carreras fortalecerá la posición de ambas empresas en el mercado Ibérico y el mercado del sur de Europa en general. El trabajo conjunto con un actor de tales dimensiones en el mercado español demuestra que Wolters Kluwer Transport Services no se limita a proporcionar las soluciones adecuadas, sino que además es el mejor socio comercial".

Jesus Carreras, de Carreras, explica "La integración en Teleroute a nivel más estratégico y empresarial nos permitirá ampliar nuestra presencia en el mercado español y del sur de Europa. La expansión de nuestro mercado de distribución posibilitará ampliar nuestra red y asegurar nuestro crecimiento de cara al futuro".

Semanario de la logística 85



Descargar Semanario de la logística en PDF: Hacer clic en este enlace

miércoles, 29 de julio de 2015

Marcotran confía en AR Racking para instalar su nuevo almacén en Zaragoza

La empresa de transportes internacionales Marcotran ha seleccionado a AR Racking, especialista en almacenaje de carga pesada, para realizar la instalación de uno de sus nuevos almacenes ubicados en Zaragoza.



La solución aportada por AR Racking ha sido un sistema de paletización convencional, un tipo de estantería óptimo para el almacenaje de unidades de carga heterogéneas porque se adapta a todo tipo de cargas y carretillas elevadores y que es muy versátil por su facilidad de montaje y desmontaje. 
El almacén instalado por AR para Marcotran tiene una altura de bastidores de 9.000mm., una longitud larguero de 3.600mm. y un fondo de 1.100mm. Dispone de 5 niveles de carga, ampliable en un nivel más, cada nivel con una carga admisible de hasta 3.200kg. Su capacidad total es de 4.223 europaletas con una altura de 1.200mm. y hasta 800 kg. de peso máximo por unidad. 

El crecimiento de Marcotran y el aumento de sus contratos han propiciado que la firma ampliara sus instalaciones con nuevos almacenes que le permitan albergar grandes volúmenes de mercancía de todo tipo, -material de automoción, productos de ventas en ecommerce, productos de línea blanca, etc.- con destino a importantes cadenas de montaje, así como almacenes en toda Europa. Los nuevos almacenes hacen posible diversificar el almacenaje, consiguiendo con ello que se mejore la gestión y la correcta carga, descarga y transporte de la mercancía.

Marcotran es grupo empresarial dedicado al sector del transporte y la logística con más de 30 años de experiencia que opera a nivel internacional en los sectores de Automoción, textil, ecommerce y alimentación. Cuenta con una plantilla de 1000 empleados, una facturación de 165 millones de euros, y dispone de una flota de 700 camiones, 1200 remolques y más de 500.000 metros cuadrados de instalaciones logísticas. 

Para llevar adelante la ampliación de sus instalaciones, Marcotran ha confiado en la experiencia de AR Racking, que ha aportado al proyecto un punto de vista especializado en soluciones de almacenaje industrial y un procedimiento de trabajo guiado por parámetros muy  exigentes, diseñado para dar respuesta a instalaciones complejas y de gran envergadura. Para ello, el equipo de AR ha trabajado en estrecha colaboración con el personal técnico de Marcotran, lo que ha permitido adaptar la instalación a sus necesidades. Según Xabier Rica Responsable de Grandes Cuentas de AR Racking “Ha sido necesaria una gran capacidad de respuesta de todo el equipo para que la instalación se haya realizado en un plazo muy exigente de forma profesional y eficaz en todos los detalles, a la altura de un grupo en el que la mejora logística es una clave estratégica.”

viernes, 24 de julio de 2015

Michelin ubica un nuevo centro logístico en Plataforma Central Iberum

La parcela consta de 138.900 m2 de suelo, dónde se ubicarán en principio 50.000 m2 de plataforma logística ampliables hasta 72.000 m2.

El nuevo centro logístico de Michelin estará operativo a partir del segundo semestre de 2016

La multinacional líder en fabricación de neumáticos, Michelin, ha apostado por Plataforma Central Iberum (PCI) para ubicar su nuevo centro de distribución logístico para España, Portugal y Andorra, que se denominará European Distribution Centre (EDC) y que dispondrá de 50.000m2 de superficie total. Una implantación que es una muestra más de las importantes ventajas competitivas que ofrece este ecopolígono, donde ya se encuentran compañías como Toyota o Hexcel.



Así, según señala el Director General de PCI, Miguel Ángel González, “la implantación de Michelin ha consolidado nuestro proyecto como la referencia del sector. Con este acuerdo Plataforma Central Iberum se reafirma como la mejor localización logística en el centro de la península”.

Desde Michelin se subraya que “Plataforma Central Iberum ha sabido dar respuesta a todas nuestras necesidades, tanto de superficie de suelo, como de instalaciones y servicios. Además su excelente ubicación en el centro peninsular y sus comunicaciones, también han sido determinantes para que Michelin decidiera apostar por PCI”.

Con el objetivo de concentrar en un único punto sus actividades de almacenaje y distribución, Michelin ha encontrado en PCI el lugar idóneo desde donde dar servicio al todo el territorio español y portugués en menos de 24 horas, algo que coincide plenamente con la filosofía por la cual nació Plataforma Central Iberum, ofertando extensas parcelas que permitieran a las compañías implantadas una mayor optimización de su actividad, al centralizar su actividad empresarial en un único centro.

Plataforma Central Iberum ha puesto en valor sus características relacionadas con sus excelentes comunicaciones con el entorno de la Capital, su enclave en la zona con mayor tejido productivo, demográfico y comercial, como es el sur metropolitano madrileño, así como sus vertebración norte-sur y este-oeste con toda la península, y con los puertos más importantes.

Entre los beneficios que ofrece Plataforma Central Iberum hay que destacar las parcelas de hasta 400.000m2, la mayor oferta de suelo logístico en España, que permite una flexibilidad prácticamente inigualable. Además, sus viales, con amplias rotondas y avenidas adaptadas al tráfico del polígono, así como su apuesta por el máximo ahorro energético, la sostenibilidad, el fomento de la agrojardinería autóctona y la utilización de sistemas urbanos de drenaje sostenible integrados, logrando así disminuir el impacto del desarrollo urbano.

Plataforma Central Iberum se ha convertido en el primer área industrial sostenible a nivel nacional y uno de los pocos a nivel europeo. Un reconocimiento que le ha hecho ser beneficiario del programa LIFE+ de la UE, que otorga importantes beneficios al entorno y a las empresas allí implantadas.

Río Logistic reforzará a Palibex en Barcelona

El nuevo franquiciado de la Red Palibex amplía sus servicios con la paletería urgente

La paletería exprés como factor de diferenciación es un argumento que atrae tanto a las firmas veteranas como a las más jóvenes. Río Logistic S.L, una empresa de transporte de reciente creación -fundada en 2010- es una de las últimas incorporaciones a la Red Palibex.



Su propietario, Marcos Pérez, es un profesional con doce años de experiencia en el sector del transporte, en el que ha realizado paquetería, paletería, grupajes y cargas completas por todo el territorio nacional.

Con el paso dado al unirse a Palibex, esta joven empresa catalana recupera una actividad que ya desarrolló tiempo atrás y en la que confía ahora hacerse fuerte gracias al modelo de trabajo de esta Red, que está potenciando que sus franquiciados operen con mayor libertad y a precios más competitivos.

Río Logistic cuenta con una amplia ota propia de vehículos, que se complementa con la colaboración de transportistas autónomos. Desde su sede en Montornés del Vallés (Barcelona), donde dispone de más de 2.500 metros cuadrados de almacén, Río Logistic presta servicios de logística integral, con tareas que van desde la recepción de mercancías y su almacenaje y paletización, a la preparación de pedidos, manipulaciones y retractilados especiales, y la gestión y administración de los stocks en tiempo real. Para ello se adaptan a las entregas en jornadas y franjas horarias donde es mayor la operatividad de los clientes.

Nuevo almacén automático de SSI Schaefer para Comercial Jesuman

Comercial Jesuman, especialista en la venta y la distribución de productos de gran consumo en Tenerife, ha confiado nuevamente en SSI Schaefer para el diseño y construcción de su nuevo almacén automático a gran altura con el fin de incrementar su capacidad de almacenamiento al tiempo que mejora la eficiencia en la gestión de la media paleta y el picking de alta rotación.

Gracias al nuevo almacén a gran altura, Jesuman podrá almacenar las medias paletas en canales multiprofundidad permitiendo el picking automático de las mismas de forma individual o en parejas. Los transelevadores utilizados, dispondrán de un novedoso dispositivo tomacargas  y el software WAMAS se encargará de la  gestión de este nuevo sistema de almacenamiento. 

Según afirma José Ignacio Hernández, Gerente de Comercial Jesuman, “Debido al plan de expansión de la compañía, hemos decidido apostar por equipamiento y soluciones que nos permitan automatizar y mejorar el rendimiento de nuestras operaciones logísticas. SSI Schaefer es proveedor nuestro desde hace años y seguimos confiando en ellos, no sólo por su capacidad técnica y de innovación, sino por la calidad del producto y del soporte técnico”

Por su parte José Cuesta, Director de Sistemas de SSI Schaefer, explica que “Nos sentimos satisfechos de haber aportado una solución de almacenamiento innovadora y automatizada que va a permitir a Jesuman optimizar sus procesos de picking y duplicar su capacidad de almacenamiento gracias al aprovechamiento de la altura y el almacenaje compacto en canales”

El nuevo almacén automatizado dispondrá de  8.512 ubicaciones para medias paletas, de 7 niveles de almacenaje y un nivel de picking, además de 3 túneles de picking para la preparación de los productos de alta rotación ubicados en estanterías dinámicas de gravedad. El transelevador se encarga de reposicionar estas ubicaciones con europaletas. 

Dada la orografía del terreno de las instalaciones de Jesuman, el centro de distribución consta de varias plantas operativas en altura, por lo que se ha equipado el sistema con transportadores automáticos de entradas y salida, a diferentes cotas en la parte frontal y trasera, permitiendo de esta forma la conexión del almacén con el nivel superior de las instalaciones ahorrando así recorridos internos para la carga de camiones en otras plantas.

lunes, 20 de julio de 2015

Rhenus Logistics inicia su nuevo servicio multimodal Short Sea Shipping

Desde el pasado 1 de julio, Rhenus Logistics, compañía ibérica perteneciente al grupo internacional Rhenus, ha puesto a disposición de sus clientes un nuevo servicio de transporte multimodal que integra los servicios marítimo, terrestre y ferroviario. Este sistema de transporte intermodal, proporcionará a sus clientes una mayor eficacia y rentabilidad para el envío de sus mercancías con origen o destino a ciertos países de Europa.


El Short Sea Shipping es un complemento a los tráficos tradicionales por carretera que destaca por su versatilidad y coste competitivo, ya que aprovecha y combina las ventajas que ofrecen las estructuras ferroviarias, marítimas y terrestres. 

Es por eso que Rhenus Logistics, en su ánimo por ofrecer la máxima competitividad en servicio a sus clientes, y aprovechando su importante presencia en el continente europeo y sus almacenes propios, en los que se podrán realizar cualquier tipo de operaciones de consolidación o almacenaje, apuesta por este nuevo servicio multimodal Short Sea Shipping, que complementará los tráficos terrestres habituales.

Entre las importantes ventajas de este nuevo servicio intermodal destaca el personal propio y experto de Rhenus Logistics en cada puerto de carga y descarga que asegurará una manipulación fiable, así como una trazabilidad absoluta garantizada a través de la gestión on-line de la documentación, lo que supone una transparencia total para el cliente. Asimismo, este sistema de transporte encaja perfectamente en la política de sostenibilidad de la compañía, reduciendo las emisiones de CO2 y la huella de carbono corporativo de una manera sustancial. 

Además, un equipo especializado de Rhenus proporcionará a sus clientes un servicio de consultoría de procesos que evaluará sus necesidades y que será de gran utilidad para confeccionar los mejores esquemas de transporte, con el objetivo de cumplir con los tiempos de tránsito establecidos.

Dada la gran experiencia adquirida por Rhenus Logistics en el transporte marítimo y terrestre internacional, junto con su destacada cobertura en todo el continente europeo, este nuevo servicio Short Sea Shipping aprovechará las sinergias existentes entre todas las modalidades de transporte de mercancías, ofreciendo por tanto, un servicio de la más alta calidad, fiabilidad y profesionalidad.

ASTRE Península Ibérica y Norpetrol firman un acuerdo para la compra de gasoil

ASTRE Península Ibérica y Norpetrol, empresa de venta de combustibles al por mayor; firmaron un acuerdo para la compra de gasoil a precios reducidos. 


A inicios de este mes se hizo efectivo el acuerdo firmado con Norpetrol para la reducción de costes en combustible para los miembros de ASTRE a nivel europeo al repostar en cualquiera de sus estaciones de servicios en el territorio español. 

El acuerdo se llevó a cabo tanto por la situación territorial de Norpetrol como por su oferta de precios comunes para todos los asociados. En esta ocasión el convenio incluye beneficios económicos directos para los asociados ASTRE gracias a la reducción de precios, la recuperación de IVA y bonificaciones; sumándole a esto el valor añadido de los servicios que prestan (parking vigilado, WiFi gratuito, etc.), el envío de gasoil a domicilio y la comunicación de costes de repostaje diario en cada una de las gasolineras.

Para Valentín Sagredo, Gerente de Norpetrol “El acuerdo con ASTRE supone que podamos crecer juntos gracias a la experiencia que podamos compartir mutuamente con clientes nacionales e internacionales de su red de asociados, además de permitirnos dar un paso más allá en nuestra expansión”.

ASTRE actúa como una central de compras sin facturación, permitiendo que sus asociados facturen directamente y obtengan unos mayores beneficios. “Nos satisface haber llegado a un acuerdo con una marca como Norpetrol, no solo por los precios competitivos que ofrecía, sino  por la ubicación de sus estaciones de servicio beneficiosas para nuestro recorrido dentro de España y los servicios adicionales que nos ofrecen” comenta Carlos Castro, miembro de ASTRE Península Ibérica y Director General de Transportes Genebrando Castro. 

Esta es la primera vez que ASTRE firma un acuerdo con una distribuidora de combustible en la Península Ibérica y se convierte en el punto de partida para llegar a futuros acuerdos en este sector.

viernes, 17 de julio de 2015

CIAC y Miebach Consulting colaboran para mejorar la logística de contenedores en la automoción

Esta es una de las principales conclusiones del estudio desarrollado recientemente por el CIAC y Miebach Consulting, cuyo objetivo era identificar oportunidades de mejora para el sector automovilístico en la zona de Cataluña, concretamente para la gestión logística de los envases y contenedores utilizados por los fabricantes de sistemas y componentes para entregar sus piezas a las plantas de ensamblaje de las grandes marcas. Según dicho estudio, hay varios factores que permiten reducir costes y compartir recursos, como optimizar flujos de transporte conjuntos o habilitar zonas destinadas a determinados servicios auxiliares asociados a la logística de contenedores.




El Clúster de la Indústria de l'Automoció de Catalunya es una asociación sin ánimo de lucro, abierta a las empresas vinculadas al sector de la automoción con sede en Cataluña y con actividad de I+D+I. El propósito principal de la asociación es reforzar la competitividad de la industria del automóvil como motor de la economía catalana. Para conseguirlo, la asociación ha diseñado un plan estratégico con una serie de objetivos a corto, medio y largo plazo, que garantizan su desarrollo en el nuevo marco industrial global.

En esta ocasión, CIAC ha contado con la colaboración de Miebach Consulting para desarrollar un proyecto que ha incluido la comprensión de la tipología y el funcionamiento de los flujos de los envases y contenedores y toda la casuística asociada (transporte, limpieza, inspección, reparación, pérdida, rotación, etc.), así como la alineación de la comunidad de proveedores instalados en Cataluña sobre la posibilidad de generar eficiencias en este ámbito.

Conclusiones 

Una de las principales conclusiones del estudio es que existen grandes oportunidades de mejora para el sector a través de la colaboración entre empresas, compartiendo sus actividades logísticas. Específicamente, se han identificado oportunidades vía la optimización de los flujos de transporte conjuntos de suministro de contenedores. Otra de las vías es analizar posibilidades de compartir servicios de limpieza/ eliminación de etiquetas y la clasificación de envases para diferentes empresas, de forma automatizada e integrada dentro sus flujos regulares de transporte.

Estas iniciativas colaborativas permitirán una mayor eficiencia a través de la compartición de las operativas y de los espacios destinados a estas actividades, así como la mejora del estado del parque de contenedores para todos los actores de la cadena de suministro automovilística.
El proyecto, desarrollado por Miebach Consulting, ha constado de tres fases: una primera de sensibilización, una segunda de recogida y análisis de datos entre las empresas proveedoras y una última de determinación de oportunidades y posibilidades de mejora. 

Michelin construirá un centro logístico en Illescas y ampliará sus almacenes de Valladolid y Vitoria

Tras el primer anuncio realizado el pasado 5 de diciembre, Michelin presenta ahora el proyecto de reorganización de su red logística para Andorra, España y Portugal. El Grupo construirá un centro logístico en Illescas, que tendrá una superficie de 50.000 m2.  Asimismo, se ampliarán los almacenes de sus fábricas de Valladolid y Vitoria con la construcción de 60.000 m2 de nuevos espacios. 

El nuevo centro de logístico, que se denominará European Distribution Centre (EDC), dispondrá de 50.000 m2 de superficie total para cubrir las necesidades de distribución de Andorra, España y Portugal desde la localidad toledana de Illescas. 

La factoría de Valladolid va a aumentar sus instalaciones de almacenamiento de productos terminados con 30.000 m2, que se unen a la superficie existente de 25.000 m2, lo que incrementará a más del doble su capacidad para almacenar neumáticos. El proyecto lleva aparejado la creación de 10 nuevos muelles de carga y la ampliación del área para el estacionamiento de remolques de carga de productos en 68 plazas. En dicha fábrica, se producen neumáticos para turismos de altas prestaciones, para vehículos agrícolas y se realiza el renovado de neumáticos de camión y autobús.

La planta de Vitoria aumentará sus instalaciones logísticas, situadas en Araia (Álava), con la construcción de 30.000 m2 de almacén, que se unen a los 50.000 m2 existentes y que permitirán almacenar, además de los neumáticos producidos en Vitoria, la producción de neumáticos de moto de la planta de Lasarte-Oria (Guipúzcoa). El proyecto contempla la creación de 19 nuevos muelles de carga y de 20 nuevas plazas de estacionamiento para remolques. En Vitoria se elaboran neumáticos para turismos de gamas medias y neumáticos para vehículos de obra pública y minería. 

Con estos proyectos, Michelin quiere desarrollar su servicio de atención al cliente, mejorando el sistema de distribución de productos, cumpliendo estrictamente con los plazos establecidos y optimizando el coste para el cliente. 

La realización de estos proyectos de ampliación supone una inversión de 50 millones de euros en los próximos dos años.

Nueva solución de seguridad de Linde Material Handling

Cabina elevable: Visibilidad excelente incluso con cargas voluminosas

Esta prestación opcional, diseñada para carretillas elevadoras de gran tonelaje, alcanza una altura máxima de 5,5 metros para que el conductor tenga una visión diáfana de la carga cuando circule hacia adelante. 

Cuanto más grandes y voluminosas son las cargas que se tienen que transportar, más altas son las exigencias de los conductores de carretillas elevadoras. Si la visión queda bloqueada en la dirección de desplazamiento, el conductor tiene que circular marcha atrás. Esto conlleva adoptar una posición que no es ni saludable ni la más adecuada para un trabajo productivo. Como una respuesta a este problema, Linde Material Handling ha incorporado como opción una innovadora solución ergonómica, una cabina elevable, diseñada para las carretillas elevadoras con un rango de capacidad de carga de 10 a 18 toneladas. Tan solo pulsando un botón, esta cabina es capaz de alcanzar una altura de 5,5 metros en menos de diez segundos. Desde esta posición elevada, el conductor tiene una visión diáfana de la carga y puede circular hacia adelante. La cabina elevable está especialmente indicada para tareas de apilado así como de almacenaje y recuperación de mercancías pesadas; o también cuando estas se colocan en pequeños muelles de carga, por ejemplo, en puertas laterales de carga de aviones.




Las normas alemanas de prevención de accidentes (BGV D27) para carretillas elevadoras establecen que "el conductor tiene que mirar en dirección de la marcha para tener suficiente visión general de la calzada. Si se transportan mercancías que obstaculizan la visibilidad, tiene que circular marcha atrás, con el inconveniente que ello supone para el conductor, ya que el efecto de torsión puede producir una carga excesiva en su columna vertebral, especialmente si también hay vibraciones"

Con la nueva cabina elevable, los conductores pueden evitar la maniobra de marcha atrás en caso de que la visión en la dirección de desplazamiento quede bloqueada. Asimismo, no intentarán mover de forma peligrosa las horquillas y la carga por encima del nivel de la vista para ver el camino debajo de esta y poder circular hacia adelante. Con esta nueva cabina, los conductores pueden trabajar de forma más ergonómica y eficiente, puesto que circular hacia delante es mucho más seguro y rápido, especialmente en distancias largas. Así, se reduce también el riesgo de daños por colisión producidos por cargas que sobresalen lateramente por encima de la carretilla.



Manejo intuitivo

La cabina elevable se puede poner en marcha con una palanca de mando individual o con un pulsador de valores preestablecidos. La cabina se eleva a una velocidad de 0,24 m/s, de forma que puede alcanzar su altura máxima de 5,5 metros en menos de diez segundos. Esta posición es ideal para permitir un campo de visión completo incluso cuando se transportan mercancías largas, voluminosas y de gran tonelaje. El limitador de velocidad automático correspondiente a la altura de la cabina, garantiza un manejo seguro. Además, se puede reducir también la velocidad máxima de desplazamiento con los ajustes predefinidos. 

Numerosas soluciones para una visibilidad optimizada

Las carretillas de gran tonelaje de Linde también están disponibles con una cabina giratoria como alternativa a la cabina elevable. En este caso, el conductor puede girar la cabina completa 180 grados, de forma que la carga quede detrás de él, por lo que dispone de una visión diáfana de la dirección de desplazamiento. El conductor puede seleccionar también ángulos y zonas de visión intermedias. 

Por otro lado, Linde ha desarrollado asientos giratorios para carretillas eléctricas de Linde con el rango de carga de 2,5 a 5 toneladas y para carretillas con motor de combustión de Linde con el rango de carga de 2 a 8 toneladas. En función del modelo y del diseño, el asiento del conductor, incluidos los pedales y la columna de dirección, se pueden girar continuamente hasta 90 grados hacia el lateral, de forma que el conductor queda colocado lateralmente en la dirección de desplazamiento. Esta característica mejora la ergonomía del conductor en torno a un 60 por ciento. De esta forma, la maniobra de marcha atrás es mucho más segura y se mejoran la protección y atención de la salud de los carretilleros, de forma que, a la larga, las operaciones de la empresa son más sostenibles.

miércoles, 15 de julio de 2015

El partner de ToolsGroup en Machine Learning, Rulex, gana el galardón “2015 EY Startup Challenge”

ToolsGroup, proveedor global de soluciones en Planificación de la Cadena de Suministro y en Demand Analytics,  anuncia que su partner Rulex ha quedado ganadora en los prestigiosos galardones estadounidenses “2015 EY Startup Challenge”. Este año la edición de “Challenge” ha reúnído a  clientes de EY (antes Ernst & Young), además de las startups más prometedoras en las áreas “Supply Chain Visibility” y “Intelligent Customer Experience”.



ToolsGroup comercializa en exclusiva la tecnología Machine Learning  de última generación de Rulex para la Supply Chain, que también está integrada en el software de ToolsGroup SO99+.  Con ella, Rulex ha demostrado mejorar significativamente los resultados de planificación de los clientes de ToolsGroup con problemas complejos en la planificación de la Supply Chain, tales como la optimización de las promociones comerciales, la previsión de la demanda de nuevos productos y la segmentación de clientes/clustering. Así, por ejemplo:


  • La empresa de alimentación Danone implementó la solución para identificar los efectos de las promociones y de los eventos mediáticos. El proyecto abarcó una amplia gama de productos frescos caracterizados por una demanda dinámica y una vida útil corta que requiere previsiones exactas de la demanda. El proyecto tuvo un gran éxito y dio lugar a una reducción del 20% en el error de la previsión, una reducción del 30% en ventas pérdidas y una mejora del ROI de las promociones de 10 puntos.
  • Por otro lado, el fabricante de calefacción y aire acondicionado Lennox la implementó para  analizar cientos de miles SKUs de rápida evolución e identificar "clusters" de personas con perfiles de estacionalidad similares. La tecnología Machine Learning permitió a Lennox automatizar el proceso y optimizar el mix de inventario a lo largo de su red de distribución.
  • Por último, el  productor de lácteos Granarolo la utilizó para mejorar la fiabilidad de las previsiones en un 80-85%, con un pico de alrededor del 95% para la leche y la crema, y reducir sus niveles de inventario a la mitad. Granarolo también disminuyó a la mitad sus plazos de entrega, por lo que ahora los artículos frescos están disponibles en las estanterías de los minoristas más tiempo.

Para Joseph Shamir, Presidente de ToolsGroup y miembro del Consejo de Administración de Rulex, "el hecho de que Rulex haya sido elegido por “EY Startup Challenge” este año es una prueba más de que las inversiones de Rulex y ToolsGroup en Machine Learning están dando sus frutos, tanto a nosotros como a nuestros clientes"

Nuevo estándar en la logística portuaria

El tiempo es oro en el tráfico globalizado de contenedores y los tiempos de carga y descarga cortos reducen los costes. El puerto Khalifa Port del emirato Abu Dhabi es un ejemplo de cómo un manejo inteligente minimiza la duración de las escalas de buques cargueros y portacontenedores. Puesto que el funcionamiento de un puerto de contenedores no difiere, en esencia, del de una instalación de producción compleja, se utiliza en este caso el sistema de automatización PSS 4000 de Pilz, de eficacia industrial probada. Supervisa procesos automatizados eficientes en distintas secciones del recinto portuario y garantiza la interacción segura de personas y máquinas en condiciones climáticas extremas.



Khalifa Port, Emiratos Árabes Unidos

La actividad en el nuevo puerto inaugurado a finales de 2012 es intensa. A lo largo de los buenos dos kilómetros de longitud que describen la línea del muelle hay enormes grúas que cargan y descargan gigantescos buques portacontenedores. Las maniobrables carretillas pórtico transportan los contenedores entre puntos de transferencia definidos. En estos puntos, las grúas apiladoras automatizadas transfieren los contenedores a los puestos de almacenamiento intermedio, en espera de la orden de carga rápida en los camiones portacontenedores.

El nuevo puerto de contenedores, que se extiende aproximadamente cuatro kilómetros mar adentro, es un proyecto insignia que los representantes de los estamentos oficiales suelen mostrar orgullosos a los visitantes extranjeros. La instalación se encuentra a medio camino entre las urbes de Abu Dhabi y Dubái y es parte integrante de la zona industrial Kizad Industrial Zone que, con más de 50 kilómetros cuadrados de superficie, se adentra cada vez más en las arenas del desierto. El proyecto está bajo la tutela de la empresa Abu Dhabi Ports Company (ADPC) y tiene por objeto garantizar la prosperidad de la región. El objetivo es que Khalifa Port se convierta en el puerto de contenedores más importante de la región: en él pueden fondear buques de hasta 16 metros de calado. La temperatura anual media del Golfo es de 26,5 grados y hay días en que el mercurio supera holgadamente la marca de 40 grados a la sombra. Se trata, por tanto, de condiciones de trabajo y ambientales que sin duda pueden calificarse como extremas.

Los gruístas están sentados en una estación de control centralizada

El puerto Khalifa Port refleja las aspiraciones de Abu Dhabi también en otros apartados: La moderna terminal apuesta por la tecnología más avanzada para gestionar el manejo, el control y la seguridad. Los procesos logísticos están casi completamente automatizados, existen sistemas de transportes tripulados y no tripulados que cooperan estrechamente y desde una estación de control centralizada se controlan y supervisan distintas partes de los procesos logísticos a través de ordenadores y pantallas. Para que la terminal funcione sin fallos y sin accidentes se requiere una solución de control, automatización y seguridad integrada que no pierda detalle de todo lo que sucede y que reaccione de forma inmediata y proporcional a la situación en caso de peligro.

Un estudiado conjunto de grúas de carga y descarga tripuladas en el lado de atraque, sistemas de transporte móviles y grúas apiladoras automatizadas sin gruista en la zona central de la instalación garantizan la carga y descarga rápida y fluida de los camiones y barcos.

Cada bloque de la zona de contenedores se compone de una grúa apiladora lado mar y otra lado tierra que se desplazan sobre carriles compartidos. Las grúas apiladoras del lado tierra cargan y descargan los camiones, las grúas del lado mar sacan los contenedores del interior del bloque y los dejan listos para que las lanzaderas móviles los transfieran a las grúas de carga del muelle.

La automatización fiable y eficiente de las grúas es indispensable

La automatización de las grúas de Khalifa Port se encargó a TMEIC Corporation. TMEIC ofrece soluciones para los sectores de automatización, sistemas de accionamiento y tecnología de motores y de control industrial a escala internacional. La división “Material Handling”, con sede en Roanoke, West Virginia (EE.UU.) es uno de los principales proveedores de soluciones para el control de grúas y la automatización de terminales. 

El cliente, la empresa Abu Dhabi Ports Company,  exigía un sistema innovador y flexible para la automatización y seguridad. Se requerían posibilidades de comunicación seguras vía Ethernet y también la opción de comunicarse con otros dispositivos de automatización.

TMEIC decidió actualizar sus propios conceptos de control y emprendió la búsqueda de un sistema programable de seguridad potente y homologable que permitiese la comunicación vía Ethernet en condiciones climáticas extremas. 

TMEIC se percató casi inmediatamente de que las especificaciones de este encargo no podían implementarse con tecnología convencional. El hecho de que Pilz fuera conocido por sus soluciones de seguridad como proveedor integral de automatización segura y los contactos existentes hicieron que TMEIC se interesara por el sistema de automatización PSS 4000 de Pilz.

Comunicación rápida y segura con SafetyNET p

PSS 4000 supervisa todas las funciones relativas a la seguridad de las grúas portuarias. El sistema de automatización PSS 4000 garantiza una interacción sincronizada entre competentes de hardware y software, equipos de red y Ethernet en tiempo real SafetyNET p. Gracias a la distribución y transferencia sistemática de las funciones de control a la periferia, es posible implementar numerosos proyectos de forma más flexible y sencilla con este sistema que con las soluciones convencionales. En lugar de un control centralizado, existe ahora un programa de aplicación modular en un proyecto centralizado. El resultado es un manejo sencillo y unificado en el marco del proyecto global. El sistema ha demostrado  sobradamente su eficacia en muchas aplicaciones de diferentes ramas industriales y, desde hace algún tiempo, interviene también en instalaciones logísticas complejas a cielo abierto.

Cada uno de los 15 bloques de la parte central de la instalación de contenedores dispone de un control programable PSSuniversal PLC autónomo ubicado en un armario de distribución climatizado local lado tierra. En el lado mar hay otro armario de distribución climatizado que contiene una unidad remota PSSuniversal I/O. Cada PSSuniversal PLC supervisa todas las funciones relativas a la seguridad de su zona como, por ejemplo, parada de emergencia, puertas protectoras, supervisión de posiciones, reja fotoeléctrica de seguridad y escáneres, y conmuta las habilitaciones pertinentes. Se utilizan tanto entradas y salidas digitales como contactos de relé. Cada grúa dispone además de su propio sistema PSSuniversal I/O.

Este moderno concepto de control se basa en la potente tecnología Ethernet. Todos los componentes de control y datos de vídeo se transmiten a través de una red troncal de fibra de vidrio que permite acceder a toda la información en cualquier punto. Como protocolo para la interconexión relativa a la seguridad se utiliza Ethernet en tiempo real SafetyNET p para el intercambio fiable y la sincronización de datos de control, datos Fail-safe y estados. Cada bloque se compone de un control PSSuniversal PLC y tres cabeceras de E/S y está conectado con la estación de control a través de una conexión Ethernet segura. Todas las grúas pueden operarse manualmente desde la estación de control. Entre la estación de control y la grúa han de intercambiarse señales de selección y de parada de emergencia seguras para que sea posible detener la grúa de forma segura en una situación de emergencia.

Automatización y Seguridad en un solo sistema

El sistema de automatización PSS 4000 procesa datos de seguridad y automatización en el sistema completo: el control lee todas las entradas y transmite el estado al control superior utilizando el protocolo EGD (Ethernet Global Data). Este control PLC procesa el programa de control y envía la información  vía protocolo EGD de vuelta al control PSSuniversal PLC, que conmutará oportunamente las salidas de automatización.

“Inicialmente queríamos el sistema de automatización PSS 4000 sólo para procesar las señales relativas a la seguridad. Sin embargo, en cuanto vimos el abanico de posibilidades de este sistema tan flexible, decidimos usar PSS 4000 para realizar también las E/S de automatización. La ventaja es que no había necesidad de insertar más módulos IO en los repletos armarios de distribución. El resultado es que hemos liberado espacio y ahorrado dinero”, afirma Javier Rizo, Director de ventas de Material Handling, TMEIC.

Después de realizar pruebas exhaustivas, la instalación se entregó conforme a lo previsto al operador y, desde entonces, funciona sin interrupciones con un alto índice de productividad y total fiabilidad.

TMEIC y Pilz han creado conjuntamente una solución verdaderamente innovadora que será la nueva referencia en materia de logística portuaria. “Con el sistema de automatización PSS 4000 hemos conseguido mucho más de lo esperado. La solución es un éxito en toda regla”, subraya Javier Rizo.

Otros futuros proyectos en el horizonte

En España y Australia se están finalizando otros proyectos de este tipo en los que la solución con PSS 4000 vuelve a demostrar su idoneidad para estos requisitos especiales. “Puedo imaginarme otros muchos campos de aplicación adicionales para el sistema de automatización PSS 4000 de Pilz. Doy por hecho de que seguiremos colaborando en varios proyectos pioneros en el futuro”, afirma Javier Rizo. Asociaciones como esta y similares son las que abren nuevos campos de aplicación, crean crecimiento y generan un valor añadido real al cliente.


martes, 14 de julio de 2015

TSB-Transabadell refuerza la formación interna de sus profesionales de la mano de ESIC BUSINESS & MARKETING SCHOOL

La compañía firma un acuerdo con la prestigiosa escuela de negocios que permitirá al equipo comercial de TSB-Transabadell mejorar sus habilidades y conocimientos en la gestión de clientes

TSB-Transabadell, una de las principales compañías de transporte y logística de España, fiel a su apuesta por la formación continua, ha alcanzado un acuerdo con ESIC Business & Marketing School por el que su equipo comercial podrá reforzar su formación en el ámbito de la gestión del cliente.

El acuerdo, que ya ha entrado en vigor y se extenderá hasta finales de 2016, contempla la impartición a los profesionales de TSB-Transabadell de un completo programa de talleres formativos, por parte del equipo docente del campus de ESIC en Barcelona.

Bajo el título “Gestión de clientes B2B: Orientación a cliente y creación de valor en el sector logístico”, se impartirán acciones formativas de un día de duración en el que los profesionales del área comercial de TSB-Transabadell podrán ampliar sus conocimientos en temáticas estratégicas como técnicas para conseguir el engagement; estrategias de crosselling; gestión del benchmarketing interno; fidelización de clientes o marketing en entornos digitales, entre otros.

"Este acuerdo es una muestra más de nuestra apuesta por la formación continua de nuestros profesionales. Reforzar sus habilidades y conocimientos nos permitirá seguir cumpliendo con nuestro objetivo de ofrecer el mejor servicio" asegura Joan Serra, director comercial de TSBTransabadell que, además, señala cómo "la elección de ESIC es clave ya que nos permite ir de la mano de una de las máximas referencias a nivel formativo".

Por su parte Josep Ramón Meseguer, director de Programas In-Company y director de I+D Área Académica de Marketing en ESIC Barcelona, valora positivamente el acuerdo ya que “representa el inicio de un proceso de mejora continuada de la formación de profesionales de TBS-Transabadell y, a la vez, consolida a ESIC como escuela de negocios líder en formación en marketing y gestión comercial para profesionales de la logística y del transporte”.

El acuerdo formativo permitirá dotar al equipo comercial, directores de delegación y personal de Atención al Cliente de TSB de las herramientas y los procedimientos adecuados de trabajo, que les permitan mejorar su orientación al Cliente, complementando su visión de producto, optimizando los recursos y los resultados de la empresa.

jueves, 9 de julio de 2015

Rhenus Logistics inicia un nuevo servicio diario de exportación e importación entre Irún y Alemania

Rhenus Logistics, compañía española perteneciente al grupo internacional Rhenus, ha iniciado recientemente un servicio diario y directo entre Irún y el hub de Fellbach en Stuttgart, que amplía los servicios que se llevaban a cabo hasta el momento con Alemania, gracias a las nuevas rutas que se ya se han puesto en marcha con origen en la ciudad guipuzcoana de Irún.



Desde su privilegiada ubicación en la frontera con Francia, donde Irún ha adquirido una presencia fundamental a lo largo de su historia como nudo comercial y logístico, Rhenus Logistics ha iniciado el pasado mes de mayo unas nuevas rutas de Transporte Internacional Terrestre con servicios de exportación e importación, entre Irún y el sur de Alemania.

La nueva conexión con la plataforma de Fellbach (Stuttgart) permite tiempos de tránsito terminal-terminal de 24 horas y entregas en 48 horas dependiendo de la zona, debido a la gran importancia de esta plaza como punto de conexión estratégico entre Alemania y los países del Este y Austria, así como con el servicio diario hacia el resto del país germano, conectando con más de 45 salidas nacionales.

Igualmente, esta nueva línea complementa el servicio diario ya existente con Hilden y con otras plataformas de Alemania con salidas directas de 2 a 3 veces por semana.

En palabras del Gerente de la plataforma de Irún, Andoni Izquierdo, “esta nueva ruta supone para Rhenus Logistics una clara apuesta por la optimización de nuestros servicios, por eso la incorporación de Irún como origen de las rutas con el sur de Alemania era un objetivo imprescindible para nosotros. Por supuesto, la localización de esta ciudad juega un papel clave en esta operación, ya que a partir de ahora podremos ofrecer unos tiempos de tránsito y una calidad de servicio inmejorables.”

Una vez más, Rhenus Logistics pone de manifiesto su constante búsqueda de la mejora en su servicio, aportando las soluciones que se adaptan a las necesidades de sus clientes y en definitiva, consolidando aún más a la compañía por toda la geografía mundial. 

Dachser recibe un premio por su fiabilidad de servicio

La división Dachser Air & Sea Logistics en Europa y África ha recibido el premio Lufthansa Cargo Quality 2014 para Europa y África, un galardón que reconoce la enorme calidad que aporta el proveedor logístico. Dachser tiene el mayor grado de fiabilidad de reservas en comparación con las restantes compañías de transporte y logística que participaron en la competición.



Uno de los criterios fundamentales para la adjudicación del premio por parte de Lufthansa Cargo es que el proveedor “vuele según lo programado”. Este indicador incluye específicamente la calidad de reserva, ratios mínimos de no-show y cumplir con el indicador Cargo 2000 RSC (carga recibida del expedidor lista para envío). 

Lufthansa Cargo ha medido mensualmente cada uno de estos criterios y con esos resultados reconoce ahora a los tres socios que han tenido un mejor rendimiento. En la categoría de proveedores de transporte y logística – que tenían que haber realizado al menos 200 embarque aéreos con Lufthansa Cargo en el área Europa/África – Dachser Air & Sea Logistics obtuvo la primera posición. Alemania está excluida de esta categoría debido a que Lufthansa Cargo otorga un premio específico para dicho país.

“Para Dachser, el tema de la calidad tiene la máxima prioridad”, explica Thomas Krüger, Regional Manager North Central Europe en Dachser Air & Sea Logistics. “Este premio demuestra que hemos hecho nuestros deberes”. Krüger recibió el premio en nombre de todos los empleados de la compañía durante una ceremonia que formó parte del Lufthansa Cargo Forum para Europa y África 2014.

Barómetro del transporte: Claro superávit de cargas en el segundo trimestre

En el segundo trimestre de 2015, el barómetro de transporte de TimoCom ha alcanzado de nuevo niveles anhelados. Con una relación de cargas-camiones de 54:46, se confirman claramente los datos del buen inicio de año. Las razones de esta evolución positiva son varias.

En abril ya se preparaba el terreno para la abundancia de cargas del segundo trimestre. En el primer mes del trimestre, la proporción de cargas del mercado europeo del transporte aumentó casi 13 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior antes de alcanzar un 53 %. El aumento era previsible debido a los días festivos de semana santa en muchos países europeos que suponían una semana de 4 días laborales. Fue notable, no obstante, el gran aumento. También significativa sería la evolución del barómetro del transporte los meses posteriores.



La huelga de trenes llena la cartera de pedidos

El mes de mayo supuso la continuación en la subida de cargas. Con una ratio de cargas-camiones de 59:41, el transporte del barómetro de TimoCom registró un valor superior al año anterior (48:52). Un 10,6 % más de encargos de cargas provocó la euforia de los ofertantes de cargas. El mes de mayo se caracteriza siempre por una cartera de pedidos repleta debido a sus muchos días festivos en toda Europa. No obstante, este año Marcel Frings, representante en jefe de TimoCom baraja otra posible explicación por la aplastante subida: «En mayo hubo dos huelgas consecutivas importantes del transporte ferroviario en Alemania. Así, la capacidad ferroviaria se paralizó y el transporte rodado tuvo que reemplazarla. El barómetro del transporte de TimoCom se situó en una ratio de cargas-camiones de 85:15 para el transporte nacional en Alemania. De esta huelga se beneficiaron proveedores de transporte de toda Europa, que vinieron a Alemania para cubrir la demanda».

La situación se normalizó en junio. Como también ha ocurrido en los cuatro años anteriores, el último mes del trimestre tiene un efecto equilibrador. Al término del trimestre, el barómetro del transporte de TimoCom se situó en una relación de cargas-camiones de 50:50, marcando así el comienzo del verano.

Marcel Frings prevé que el próximo trimestre no encerrará grandes sorpresas: "Prevemos que julio, agosto y septiembre presenten un comportamiento similar al año pasado. Al inicio del tercer trimestre la proporción de cargas en el mercado del transporte registrará una ligera caída. En agosto continuará la bajada; anticipo que el mínimo se situará en un 45 % de cargas. A partir de septiembre el negocio vuelve a arrancar y las cargas superarán la capacidad del mercado".

El grupo PIKOLIN elige a viastore

COFEL, una filial del grupo Pikolin que fabrica y comercializa las marcas Epéda, Bultex y Mérinos (colchones) en Francia, ha seleccionado a viastore para equipar su nuevo centro logístico en Criquebeuf-sur-Seine.



El sistema concebido por viastore comprende:

  • Un almacén automatizado con una superficie de 7.000 metros cuadrados
  • Un sistema automatizado de preparación de pedidos
  • El paquete de software viad@t que gestionará las áreas de almacén automáticas y manuales.


El proyecto Epéda Normandie

En vista de las crecientes ventas de la marca Epéda, el grupo PIKOLIN ha decidido invertir más de 30 millones de Euros en un nuevo centro de producción y almacenaje en Criquebeuf-sur-Seine.

Las nuevas instalaciones de 37.000 metros cuadrados permitirán a la empresa impulsar su desarrollo y reforzar aún más su compromiso con el know how en la mejora continua y el bienestar de sus empleados.

En su afán de optimizar las estructuras logísticas del nuevo sistema, COFEL encontró en viastore un socio cualificado y abierto a soluciones innovadoras con el cual resultó fácil establecer una relación de confianza.

Para la realización de un sistema logístico de vanguardia se han diseñado unos transportadores de grandes dimensiones que serán fabricados por Fimec, socio de viastore systems.

La instalación será operativa a principios de 2016.


miércoles, 8 de julio de 2015

Nuevo paquete de servicios TCO Live de IVECO

El nuevo paquete de servicios TCO Live, que se pone en marcha inicialmente en España para los camiones pesados Stralis Hi-Way, puede conseguir que las empresas reduzcan los costes de combustible, de neumáticos y de seguros, además de simplificar las gestiones administrativas con una única factura trimestral.

Iveco estima que con TCO Live los transportistas podrían lograr un ahorro, sólo en combustible, de unos 1.800 euros al año.



Iveco, la marca de vehículos industriales y comerciales del grupo CNH Industrial, trabaja permanentemente en mejorar y ampliar la oferta de servicios para sus clientes y en la reducción de los costes totales de explotación (TCO en sus siglas en inglés) de sus vehículos. Con este doble objetivo ha puesto en marcha una innovadora y ambiciosa iniciativa que se lanza en España, para extenderse posteriormente a todos los mercados de la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

Bajo el nombre Iveco TCO Live, la marca lanza un nuevo servicio que pone a disposición de los autónomos, las pymes y las pequeñas flotas, las mismas ventajas con las que cuentan los grandes clientes para reducir los costes totales de explotación de sus vehículos y externalizar la gestión de las flotas, lo que les permite centrarse en su principal actividad, el transporte y la logística.

Iveco TCO Live es un programa global e integral para el transporte, con un paquete de servicios para las empresas que incluye la gestión telemática de los vehículos en tiempo real, el seguro, un plan de neumáticos, asistencia en carretera, un programa de conducción eficiente, garantía de reparación en 24 horas en caso de avería y consultoría para reducir el consumo, con el consiguiente ahorro en los gastos de combustible. Todo ello en una única factura trimestral y por un periodo de tres años lo que, además, permite a empresas y autónomos pasar una parte importante de sus gastos variables a fijos.

Iveco estima que con estas medidas el transportista podría conseguir, sólo en consumo de combustible, un ahorro de unos 1.800 euros al año, lo que supone 5.400 euros durante el periodo de vigencia del contrato.

TCO Live aporta otras importantes ventajas al transportista como una menor carga administrativa, ya que evita negociaciones con diferentes proveedores; asesoramiento en el plan de mantenimiento del vehículo; un mejor precio en la póliza del seguro y servicio de control del estado de los neumáticos. Incluye también cursos de conducción eficiente y seguimiento durante seis meses al profesional, con informes mensuales de la actividad y del consumo del vehículo.

A estas ventajas se suma que todas las reparaciones se realizan con la garantía de los talleres oficiales Iveco y con repuestos originales de CNH Industrial Parts & Service.

Inicialmente, TCO Live estará disponible para el buque insignia de la marca, el camión de carretera Stralis Hi-Way, que se produce en exclusiva en la planta de CNH Industrial en Madrid, y se comercializará a través de los concesionarios oficiales de Iveco especializados en camiones pesados.

Para contratar este programa el vehículo debe estar equipado con neumáticos Michelin y con el sistema IVECONNECT, además de tener el contrato de mantenimiento de Iveco Elements.

El exclusivo sistema IVECONNECT, que incorpora de serie el Iveco Stralis Hi-Way con cabina Active Space (AS), permite gestionar de forma sencilla e integrada el entretenimiento a bordo, la navegación y las herramientas para optimizar la conducción, además de servicios avanzados de gestión de flota. IVECONNECT incorpora una pantalla táctil de 7 pulgadas, integrada en el salpicadero, con radio, lector de CD, puerto USB compatible con iPod/iPhone y MP3, conexión Bluetooth con mandos en el volante y puerto AUX/vídeo. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...