Los ingresos del segundo trimestre alcanzan los 6.800
millones, un 3,1% más sobre el mismo periodo de 2012, y un 5,4% más sobre una
base con tipo de cambio constante, debido al crecimiento de la actividad de
maquinaria agrícola y motores que ha compensado las condiciones más difíciles
del negocio en los equipos de construcción y en camiones y vehículos
comerciales
El Grupo registró en el periodo un resultado de
explotación de 633 millones, con un margen del 9,3% frente a 627 millones y un
margen de 9,5% en el segundo trimestre de 2012
El beneficio neto antes de partidas extraordinarias se
situó en 340 millones frente a 331 millones en el periodo comparable de 2012
La deuda industrial neta disminuyó 263 millones de euros
en el trimestre hasta situarse en 2.274 millones, con un flujo de caja positivo
de las operaciones que compensó con creces el reparto de dividendo y los
niveles sostenidos de inversión
La liquidez disponible se incrementó hasta 5.300 millones
(5.100 millones en el primer trimestre de este ejercicio)
Los ingresos del Grupo ascendieron a 6.825 millones en el
segundo trimestre (6.621 millones en el segundo trimestre de 2012), con un
aumento de las ventas de maquinaria agrícola y del negocio de tracción ferroviaria
que amortiguó los menores volúmenes de la actividad de equipos para la
construcción y de camiones y vehículos comerciales.
La actividad de maquinaría agrícola y de construcción (CNH)
registró unos ingresos de 4.421 millones, lo que supone un aumento del 6,6% con
respecto al segundo trimestre de 2012 (un 9,3% sobre unas bases de tipo de
cambio constantes). Las ventas netas de equipos agrícolas aumentaron el 10,8%,
impulsadas por los mayores volúmenes, precios netos positivos y un mix de
producto favorable. Las ventas netas del negocio de Equipos de Construcción
disminuyeron un 8,1%, dentro de un mercado en el que persiste un entorno
complicado en la mayoría de las regiones.
El sector de Vehículos Industriales (Iveco) registró unos
ingresos de 2.145 millones de euros, con un descenso del 5,6% respecto al
segundo trimestre de 2012 (-4,4% a tasas de cambio constantes), como consecuencia
de la persistencia de una débil demanda en Europa y Rusia que sólo se pudo
compensar parcialmente con el crecimiento en América Latina. El número total de
entregas (incluidos autobuses y vehículos especiales) ascendió a 34.281
vehículos (-0,7%), con un descenso del 4,7% en las entregas de ligeros,
mientras las de vehículos medios y pesados aumentaron un 15% y un 0,3%,
respectivamente. Por áreas geográficas, las entregas descendieron un 7,6% en la
región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y un 20,9% en la zona APAC (Asia y
Pacífico), mientras en América Latina aumentaron un 44%.
El negocio de motores y transmisiones (FPT Industrial)
alcanzó unos ingresos de 844 millones, lo que supone un incremento de 7,9% (un
8,2% sobre bases cambiarias constantes), debido a los mayores volúmenes.
Los ingresos del Grupo en el primer semestre de 2013
ascendieron a 12.627 millones, lo que representa un aumento del 1,4% respecto
al mismo periodo de 2012 (un 3,8% sobre bases de tipo de cambio constante). En
conjunto, los aumentos de ventas de maquinaria agrícola y de motores y
transmisiones compensan la reducción del volumen en equipos para la
construcción y los vehículos industriales.
El resultado de explotación del Grupo fue de 633 millones en
el segundo trimestre, por encima de los 627 millones del segundo trimestre de
2012. El margen de explotación se situó en el 9,3% (9,5% en el segundo cuarto
de 2012), con una expansión del margen en el sector de maquinaria agrícola y de
construcción sólo compensando parcialmente por la disminución de camiones y
vehículos comerciales.
El sector de la maquinaria agrícola y de la construcción
registró un trimestre muy activo con un resultado de explotación de 604
millones de (478 millones en el periodo comparable de 2012) y un margen de
explotación del 13,7% (11,5% en el segundo cuarto de 2012). El crecimiento de
volúmenes y de precios en el segmento de equipos agrícolas pudo contrarrestar
con holgura la disminución de volúmenes de venta en el segmento de maquinaria
para la construcción, el aumento general de costes comerciales, administrativos
y de ventas y para investigación y desarrollo.
El sector de Vehículos Industriales cerró el segundo
trimestre de 2013 con un beneficio operativo de un millón de euros, frente a
los 126 millones del mismo periodo de 2012. La ha caída ha sido debida,
principalmente, al efecto volumen y tipo de productos de la demanda en la zona
EMEA, a la evolución desfavorable de los precios respecto al mismo trimestre de
2012 y a los costes de lanzamiento de los vehículos Euro 6. El resultado del
periodo se ha visto también penalizado por la evolución desfavorable del tipo
de cambio, aunque en América Latina se registró una evolución del volumen muy
positiva.
El sector de motores y transmisiones logra unos beneficios
de explotación de 40 millones (margen del 4,7%), frente a los 38 millones
(margen del 4,9%) para el segundo cuarto de 2012. El impacto positivo de los
mayores ingresos y una mejor utilización de la capacidad se vio parcialmente
compensado por un aumento en los costes de I + D orientado a mantener el
liderazgo tecnológico.
En el primer semestre, el resultado de explotación del Grupo
ascendió a 1.041 millones (con un margen de explotación del 8,2%), frente a los
1.058 millones del primer semestre de 2012 (con un margen de explotación del
comercial: 8,5%). Los 17 millones de disminución se deben a los menores
resultados de camiones y vehículos comerciales - que refleja los menores
volúmenes, el mix de producto, las presiones sobre los precios y los efectos
cambiarios negativos –, lo cual fue parcialmente compensado por mejores
resultados del sector de maquinaria agrícola y de construcción, que se vio
impulsado por mayores volúmenes, precios más altos y un mix de productos
favorable. El Grupo cerró el segundo trimestre de 2013 con un beneficio
operativo de 613 millones, en comparación con los 496 millones del segundo
trimestre de 2012. El aumento se debe principalmente a la disminución de los
gastos extraordinarios netos en 111 millones. En el primer semestre, el
beneficio operativo ascendió a 982 millones, con un aumento de 55 millones
sobre los 927 millones del primer semestre de 2012, fruto de una reducción de
72 millones en gastos netos atípicos y de la disminución del resultado de
explotación en 17 millones.
El gasto financiero neto del Grupo fue de 117 millones en el
segundo trimestre de 2013, frente a los 105 millones del mismo periodo de 2012.
El aumento obedeció principalmente al repunte de la deuda industrial neta
media. En la primera mitad del ejercicio, los gastos financieros netos
ascendieron a 230 millones (222 millones en el primer semestre de 2012).
Los impuestos sobre el beneficio ascendieron a 201 millones
(frente a 163 millones en el segundo trimestre de 2012) debido sobre todo a las
bases imponibles de las empresas que operan fuera de Italia. La tasa efectiva
impositiva se sitúa en el 38%, en línea con las expectativas para el conjunto
del año. Los impuestos sobre el resultado del primer semestre ascendieron a 306
millones (295 millones en el mismo período en 2012).
En el segundo trimestre de 2013 el beneficio neto antes de
partidas extraordinarias fue de 340 millones de euros (331 millones en el
segundo cuarto de 2012). En el primer semestre, el beneficio neto antes de
partidas especiales se situó en 536 millones de euros (533 millones para el
primer semestre de 2012).
El endeudamiento industrial neto, que se situó en 2.274
millones de euros al 30 de junio de 2013, ha descendido en 263 millones respecto
al cierre del primer trimestre. El buen rendimiento operativo ha más que
compensado el reparto de 276 millones de euros en dividendos y el significativo
nivel de inversiones.
La liquidez disponible en el segundo trimestre (que incluye
1.628 millones de euros de una línea de crédito disponible y no utilizada) ha
aumentado en 224 millones de euros, hasta los 5.286 millones. El descenso de
920 millones, respecto al 31 de diciembre de 2012 ha estado determinado,
principalmente por la absorción de las inversiones y el pago de dividendos, así
como por las exigencias derivadas del crecimiento de la cartera de servicios
financieros, en parte compensado por la liquidez generada con el efectivo de la
emisión de un préstamo de obligaciones de 600 millones de dólares de CNH
Capital LLC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario