El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención
(SIL 2013), que este año celebrará su 15 aniversario del 18 al 20 de junio el
pabellón 8 del recinto Montjuic-Plaza España de Fira de Barcelona, contará con
una nueva Área de Innovación y Sostenibilidad, organizada en colaboración con
el Centro Español de Logística (CEL). Esta mañana, en el marco de la jornada
“Medidas para la Mejora del Impacto Ambiental en la Distribución de Mercancías”
que ha tenido lugar en el Auditorio del Consorci de la Zona Franca de
Barcelona, el SIL ha presentado ante más de 50 empresas del sector esta nueva
Área.
El Presidente del SIL, Enrique Lacalle, ha sido el encargado de abrir la jornada dando la bienvenida a todos los asistentes y recordando que “una de las claves del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención es que siempre ha apostado por su internacionalidad y se ha significado por ser un puente para los negocios entre Latinoamérica y el Mediterráneo”.
Acto seguido ha intervenido José Estrada, Director General
del Centro Español de Logística, y Eva Subirá, Directora de la Delegación de
Cataluña de AENOR, como entidades organizadoras de la Jornada Técnica Medidas
para la Mejora del Impacto Ambiental en la Distribución de Mercancías”. Ambos
han destacado el papel que juega la reducción del impacto medioambiental en su
sector como el de la logística y el transporte.
Tras ellos, Ramón García, Director de Innovación y Proyectos del Centro Español de Logística, ha analizado las medidas que existen para la mejora del impacto ambiental en las actividades de transporte y logística. Tras analizar, las funcionalidades y el contexto de las cadenas de suministro, García ha agrupado las iniciativas innovadoras que pueden ayudar a reducir el impacto medioambiental y mejorar la eficiencia de las cadenas logísticas en medidas para mejorar la eficiencia energética y el uso de medios alternativos de transporte, el uso de lean thinking en la gestión logística, una fuerte utilización de las tecnologías de la información en la gestión de la actividad logística, una potenciación de la externalización logística y el impulso de la colaboración entre agentes de la cadena.
A continuación, Blanca Sorigué, Directora General del SIL,
ha presentado las líneas que marcarán la actividad del próximo Salón
Internacional de la Logística, que se celebrará en Barcelona del 18 al 20 de
junio. Al mismo tiempo ha presentado la nueva Área de Innovación y
Sostenibilidad, organizada conjuntamente con el Centro Español de Logística
(CEL), donde las empresas de los sectores de la logística, las nuevas
tecnologías y la manutención podrán disponer de un espacio para exponer sus
innovaciones o proyectos. La nueva Área de Innovación y Sostenibilidad del SIL
dispondrá también de una zona para impulsar las relaciones comerciales, el
networking y los nuevos contactos empresariales, y, así mismo, se dedicará un
completo ciclo de charlas y conferencias a la innovación y la sostenibilidad de
las actividades logísticas y de transporte.
Tras ellos, Ramón García, Director de Innovación y Proyectos del Centro Español de Logística, ha analizado las medidas que existen para la mejora del impacto ambiental en las actividades de transporte y logística. Tras analizar, las funcionalidades y el contexto de las cadenas de suministro, García ha agrupado las iniciativas innovadoras que pueden ayudar a reducir el impacto medioambiental y mejorar la eficiencia de las cadenas logísticas en medidas para mejorar la eficiencia energética y el uso de medios alternativos de transporte, el uso de lean thinking en la gestión logística, una fuerte utilización de las tecnologías de la información en la gestión de la actividad logística, una potenciación de la externalización logística y el impulso de la colaboración entre agentes de la cadena.
Después de una pausa café, Cecilia Alcalá, Directora del
Departamento de Energía y Sostenibilidad de Prysma, ha hablado del cálculo y la
gestión de la huella de carbono en organizaciones de logística y transporte. A
continuación, José Magro, Gerente de Medioambiente de AENOR, ha realizado la
ponencia “Verificación de la huella de carbono. Motivaciones, exigencias y
proceso”. Esta ponencia a dado paso al caso de éxito en el cálculo y gestión de
la huella de carbono que ha sido expuesto por Antonio Marín, Operations Manager
de Azkar.
Jerónimo González, Director de Desarrollo de Negocio de
Barloworld Logistics España, empresa que este año participará en el SIL 2013
como expositor, ha realizado la ponencia “Creando soluciones sostenibles para
la cadena de suministro”. Acto seguido ha tenido lugar el caso de éxito de
reducción del impacto medioambiental en los proceso documentales” a cargo de
Jorge Corona, Director de Desarrollo de Negocio de Esker Ibérica. La jornada ha
concluido con una mesa redonda que ha sido moderada por Laureano Vegas,
responsable de comunicación del CEL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario