GEFCO ha abierto su nueva filial, GEFCO Oriente Medio Fze,
en la zona franca de Djebel Ali (Jafza), en Dubái. El director de la filial
Stefano Pollotti, tiene la misión de desarrollar los negocios relacionados con
las áreas de Overseas y automoción en la región.
Una puerta de entrada a esta región con un gran potencial de
crecimiento en actividades logísticas
Gracias a su excelente ubicación geográfica y a sus
avanzadas infraestructuras logísticas, Dubái es el punto idóneo para
desarrollar los tráficos marítimos, aéreos y terrestres hacia y desde Oriente
Medio. La ciudad tiene el puerto artificial más grande del mundo, una actividad
de carga aérea muy desarrollada, con conexiones hacia más de 120 destinos
diferentes y conexiones por carretera con todos los países de la región
(Turquía, Arabia Saudí, Iraq, Irán, Omán, Qatar, Kuwait…). En 2011, tan solo el
sector del automóvil experimentó un crecimiento del 20%, mientras que los
sectores como el petróleo, el gas, los productos industriales y los bienes de
consumo continúan creciendo. “Dubái es uno de los mercados de la región con un
mayor crecimiento de las actividades logísticas. ¡Así que un grupo logístico
internacional debe tener sede allí!” comentó Stefano Pollotti.
Múltiples oportunidades de desarrollo y posibilidad de
encontrar sinergias con las rutas comerciales existentes
El importante crecimiento económico de la región presenta
perspectivas muy positivas para la filial de GEFCO en Dubái. El sector de
automoción, por ejemplo, mantiene altos niveles de crecimiento año a año, y por
el momento no hay ningún especialista en automoción capaz de gestionar los
envíos de vehículos terminados que llegan al puerto de Dubái hasta su destino,
en Iraq u otros países del Consejo de Cooperación del Golfo o de los Emiratos Árabes
Unidos. Este mercado necesita además un actor capaz de ofrecer servicios
logísticos de alta calidad combinando soluciones terrestres y marítimo-aéreas
para hacerse cargo de los flujos de importación (84%) y exportación (16%) de la zona. GEFCO está ahora perfectamente
posicionado en Oriente Medio para aportar a esta región su amplia experiencia
tanto en servicios completos de importación y exportación, así como soluciones
multimodales y para el sector de la automoción, garantizando así a sus clientes
una gestión optimizada de la cadena de suministro. Las rutas comerciales
existentes con Turquía, Irán e Iraq pueden ser aprovechadas para ofrecer
mejores plazos de entrega y una reducción de los costes en el transporte, la
manipulación y el almacenaje de las mercancías.
Además, GEFCO puede ofrecer servicios personalizados de
gestión fiscal y aduanera, evitando a sus clientes tener que realizar ellos
mismos las complicadas gestiones aduaneras, permitiéndoles concentrarse en su
negocio.
“El mercado de Oriente Medio es realmente dinámico y su
nivel de crecimiento es claramente superior al de los países occidentales, así
que tenemos una buena oportunidad de ofrecer nuestra experiencia logística y de
actuar como socios completos a una gran cantidad de clientes de sectores como
el industrial, tecnológico, de bienes de consumo, distribución, aeronáutica o
automoción. Por todo esto esperamos tener un importante desarrollo de nuestras
actividades en poco tiempo” comentó Stefano Pollotti.
Una política continua de inversiones en la región
La oficina de Dubái, creada a finales de 2012, está
plenamente operativa y refuerza la presencia de GEFCO en la región, donde el
Grupo ya tiene oficinas en Irán e Iraq, abiertas en 2011 para apoyar las
actividades comerciales fundamentalmente con China, India y Europa del Este. El
rápido crecimiento de la actividad ha permitido la creación de una filial
encargada de la gestión de las operaciones y del desarrollo del negocio.
GEFCO Oriente Medio está dirigida por Stefano Pollotti,
quien ha desarrollado toda su carrera en el sector logístico. Su experiencia en
los Emiratos Árabes Unidos data de 2008, año en que se trasladó a Dubái para
dirigir diversas actividades logísticas en la zona.
Tras la apertura de la oficina de Dubái, GEFCO está
contemplando la posibilidad de abrir nuevas oficinas en Arabia Saudí y Omán,
así como la creación de una sociedad en Qatar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario